Mostrando las entradas con la etiqueta Perras Cinéfilas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Perras Cinéfilas. Mostrar todas las entradas
Celia II
Acabo de terminar de ver la primera temporada y me quedé enamorada de esta serie. Pueden buscarla en seriesyonkis o en megavideo. Al principio cuesta un poco entender como echarlo a andar, así que si se atoran me llaman. No se la pierdan, el tema es muy bueno, la serie es conmovedora, emotiva, divertida, excelentes actuaciones y un guión insuperable, tiene todo!!! realmente vale la pena.
Celia II
It's so hard to turn your life over
Step out of your comfort zone
It's so hard to choose one direction
When your future is unknown

Is this some kind of a joke, will someone wake me up soon?
And tell me this was just a game we played, called life.

Are we, are we all really slaves?
By the hands of ourselves
Did I really make all of those mistakes?
Am I really getting older?
Then why do I feel so lost?

Is this some kind of a joke, will someone wake me up soon?
And tell me this was just a game we played, called life.

And at the end of the road, is there someone waiting?
Do I get a medal for surviving this long?

Is this some kind of a joke, will someone wake me up soon?
And tell me this was just a game we played, called life.

Is this some kind of a joke, will someone wake me up soon?
And tell me this was just a game we played, called life.

Este es el tema principal de la serie "The BIG C".
¿De verdad estamos viviendo nuestras vidas, o solo las sobrevivimos?
Celia II


La película relata la historia de la separación, civil y respetuosa, de un matrimonio iraní, en el que Simin, la mujer, quiere dejar a su marido porque no ve futuro en su país, mientrasNader se ve imposibilitado a seguirla porque se tiene que ocupar de su padre enfermo. El abandono de Simin obliga a Nader a contratara una mujer para el cuidado de su padre, sin embargo la situación se complica debido a las diferencias culturales con su nueva ayudante, de clase social inferior, profundamente religiosa, embarazada y víctima de un marido despótico. Todo esto ocurre frente a la perplejidad de sus hijos, niños y adolescentes, incapaces de entender del todo lo que está ocurriendo. La cámara de Farhadi desaparece en esta historia que adquiere el ritmo de un thrillera medida de que la situación se complica.

Nader y Simin: Una separación. Película iraní ganadora del oso de oro en Berlín (los oscares no son todo el cine). La historia se oye muy interesante, la veremos en MX algún día? Aunque sea pirata!!!! Seguir leyendo aquí.
Celia II

Facebook CEO Mark Zuckerberg’s gone on record to label David Fincher’s scintillating tell-all of his company’s tumultuous inception as “fiction”, but questionable journalistic integrity is a small price to pay when you’re watching something as riveting and skillfully constructed as The Social Network.

In their adaptation of Ben Mezrich’s novel The Accidental Millionaires, Fincher and writer Aaron Sorkin (The West Wing) grip the viewer from the very first frame and proceed to translate what potentially is really dry material for cinema into a deft distillation of universal thematic hooks that form the core of many great stories: more so than the creation of a cultural phenomenon, The Social Network is the classic rags-to-riches tale, the ultimate revenge of the nerd and the heartbreaking autopsy of a broken friendship.

Played by Jesse Eisenberg, who pulls out a positively sociopathic performance that puts any reservations of his indie-geek “other Michael Cera” sensibilities at rest, Zuckerberg isn’t presented in the most flattering light, but the most human: unfalteringly brilliant but emotionally clueless. As jilted business partner Eduardo Saverin, Andrew Garfield touchingly embodies the personal collateral damage of Zuckerberg’s steamrolling.

With the exception of a canoe race montage which employs flashy “tilt-shift” photography to jarring effect, Fincher is all restrained visual rigour here, while Sorkin’s relentless, lighting-paced dialogue – matched with the nimble, non-linear editing – mirrors the speedy viral nature in which information is shared and processed in our age. An invigorating and vital film.

from http://www.flicks.co.nz/news/review-the-social-network/

Celia II

Perramigas, la película la produce nada menos que Kevin Spacey, hay que verla no?

Es posible que nos encontremos ante un cambio de paradigma en la colaboración entre grupos humanos y este cambio afecta a todos los ámbitos, sobre todo el educativo. El embrión de este cambio ya estaba en la génesis de internet con aquellos grupos de personas que actuaron al margen de las jerarquías y las grandes corporaciones y propiciaron el desarrollo del software libre.

De este modo, no sólo los que tenían dinero para comprar los programas originales pudieron beneficiarse de los usos de internet sino todas y cada una de las personas que utilizaron y continúan utilizando software libre.

En este sentido, los propios grupos de usuarios y las organizaciones de los mismos en redes fueron los verdaderos protagonistas de una cierta democratización de las herramientas al desmontar y cuestionar muchos de los principios de la lógica capitalista como la propiedad intelectual, las patentes, el secreto y la circulación dosificada de la información.

Las redes sociales conectan a personas y grupos de personas en los lugares más remotos, creando condiciones para el desarrollo, por ejemplo, de proyectos a distancia que serían impensados.

Del mismo modo que ocurrió en su momento con internet y posteriormente con los blogs y wikis, ahora la tendencia es ir integrando de a poco a las redes sociales online entre las herramientas básicas de alfabetización digital en todos los niveles de enseñanza.

Celia II


Para mis perramigas bardemianas, un reportaje de El País Semanal. El hombre detrás del actor. Prepárense para ver Biutiful... si quieren leerlo completo, aquí.

No es gratuito ese manido cliché que califica a Javier Bardem de "fuerza de la naturaleza", de hombre frondoso y telúrico por su consistencia ósea, el magnetismo físico, la voz profunda, la forma primitiva de la cabeza y una mirada en la que se concentra esa capacidad -él diría compromiso- para darlo todo o, por el contrario, cerrarse en banda. Si a un actor se le supone el don de la transformación y la expresión, el suyo está desde hace tiempo fuera de toda duda. La primera vez que se puso delante de una cámara tenía cinco años y fue para rodar una escena de la serie El pícaro, junto a Fernando Fernán-Gómez. Bardem tenía que reír, pero se asustó y se puso a llorar. Fernán-Gómez intuyó el destino del pequeño y vociferó al equipo: "Dejadle, es un actor dramático".

Su último estreno, Biutiful -la película del mexicano Alejandro González Iñárritu que le valió el premio al mejor actor (ex aequo con el italiano Elio Germano) en el último Festival de Cannes- confirma una vez más ese potencial dramático; el galardón del certamen francés solo viene a engrosar una larga lista de premios y reconocimientos, entre los que están un Oscar de Hollywood y una candidatura, un Globo de Oro, cuatro Goyas, dos Conchas de Plata, dos Copas Volpi y una ráfaga de elogios que le llegan desde el Olimpo de su oficio, donde los dioses de la escuela interpretativa que él tanto ha venerado (de Robert De Niro y Al Pacino a Sean Penn y Daniel Day-Lewis) reconocen en el español a uno de los suyos.
Celia II
Lulis Alvarez 08 de noviembre a las 12:07

Honeyssss....
ya supe lo del plan de ver pelis!!!
yo encantada que sea en mi casa, así que oficialmente las invito....
este prox. viernes 12 de nov
a las 8 empieza la función!!!
lleguen tempra.....
traigan peilis que quieran compartir, unos drinks, (yo pongo una botella de vino...jijiji), aqui hay palomitas, si quieren traer botana bienvenido, yo preparare algo también, y también podemos ordenar, sushis, tacos o lo que sea!!!

YA SE ARMO!!!!
den señales de vida para ir viendo quien si puede y quien no!!!....
siyu guys!!!

ps. se vale que se traigan sus almohadas... etc, etc, etc,,,

Mercedes Murillo 08 de noviembre a las 13:04

Confirmada, yo llevo un six de Bohemias por si alguiébn quiere compartir una cheve Ok y unos ricos cacahuates. Que chilo!!!
Celia II

Paris, 1913: Coco Chanel attends the first, scandalous performance of Igor Stravinsky’s The Rite of Spring. The rhythmic dissonance of the score and the shocking choreography of the piece cause a riot. But Coco is impressed when Igor storms out of the theatre.

Seven years later, Coco and Igor meet again. Although her business has flourished, Coco is mourning her lover, Arthur "Boy" Capel. Igor has been forced to flee to France following the Russian Revolution. An immediate sympathy and attraction is established between the ‘couturiere’ and the composer.

Coco invites Igor to live in her villa outside Paris, along with his wife and children. The summer months that follow see Coco and Igor begin a secret affair. Their work benefits from their growing intimacy; Igor begins to compose in a new, more liberated style while Coco createsChanel No. 5 with her perfumer, Ernest Beaux.

However, the almost unbearable tension in the villa cannot be contained forever.

Una buenísima historia, controvertida e interesante, ambientación perfecta, fotografía impecable y por supuesto, excelente música. Amigas, no se la pierdan, para que me platiquen sus impresiones acerca de las grandes pasiones, los talentos inmensos, y la soledad de la genialidad.

Cecy W

Queridas Perras, esta película que renté ayer por recomendación de Delia simplemente está -a mi parecer- espectacular. Se los comparto... Hey Celia, ya pude publicar al fin.

Aquí en México lo pueden encontrar con el nombre de "Violines en el Cielo". La música está genial.