Celia II
Nacidas a una generación de distancia y con muy diferentes ideas acerca del amor y la familia, Mariam y Laila son dos mujeres unidas por los caprichos de la guerra, la pérdida de la familia y el destino. Mientras ambas resisten las crecientes amenazas que rodean su existencia, comparten un hogar y las calles de Kabul. Empiezan a acercarse y a crear vínculos afectivos que las hacen a veces hermanas, a veces madre e hija, y es esta relación tan especial la que las llevará a alterar el curso no solo de sus propias vidas sino también las de la siguiente generación. Hosseini muestra como el amor de una mujer por su familia puede empujarla a realizar actos heroicos de auto sacrificio, y que al final, es el amor, o incluso el recuerdo del amor, la clave de la supervivencia.

1. La frase "Mil soles espléndidos", del poema de Saib-e-Tabrizi, se menciona dos veces en la novela - cuando la familia de Laila se prepara para dejar Kabul, y de nuevo cuando ella decide regresar desde Pakistán. También se encuentra parafraseada en una de las líneas finales: "Mariam está en el corazón de Laila, donde brilla con el rebosante resplandor de mil soles". Discute la significancia temática de esta frase.

2. La madre de Mariam le dice una vez: "Las mujeres como nosotras perduramos, esto es todo lo que tenemos" ¿Cómo influye este sentimiento en la vida de Laila, y como se relaciona al tema general de la novela?

3. Cuando Laila es rescatada por Rasheed de los escombros de su hogar, el matrimonio de Mariam se ha convertido en una miserable existencia de negaciones y abusos. Sin embargo, cuando Mariam se da cuenta de que Rasheed pretende casarse con Laila, reacciona con indignación. Dado que la presencia de Laila de hecho atempera los abusos de Rasheed, ¿porqué se vuelve Mariam tan hostil hacia Laila?

Más reflexiones e ideas aquí.
Celia II
Es la historia de dos niños, el hijo de un comandante nazi y un judío, que se encuentran cara a cara a través de una cerca alambrada que los separa, y que eventualmente entrelazará sus vidas.

Bruno tiene solo 9 años cuando su padre es transferido de Berlín a Auschwitz. La casa en “Out-With,” como él la llama, es pequeña, oscura y extraña. El niño pasa largos días mirando por la ventana de su nueva habitación, donde observa que la gente viste todo el día un pijama de rayas y que vive en barracas alineadas en largas filas rodeadas de una interminable cerca alambrada. Aburrido y solo, sin entender realmente las circunstancias que lo rodean, Bruno se decide a explorar y descubre a Shmuel, un niño judío excesivamente delgado que vive del otro lado de la cerca. Una amistad imposible se desarrolla entre los 2 niños, pero cuando Bruno se entera de que su madre planea llevarlos de regreso a Berlín, toma una decisión que lo adentra definitivamente en el territorio prohibido donde vive su nuevo amigo.

1. Discute la relación entre Bruno y Gretel, su hermana. ¿Porqué Bruno parece tener menos de 9 años? En una historia tradicional, los personajes suelen presentar una sola faceta. ¿Porque Bruno y Gretel pueden ser considerados unidimensionales?

2. A los 12 años, Gretel tenía ya la edad apropiada para ingresar a la Liga de las Jovencitas Nazis, una filial de las organizaciones juveniles que apoyaban al Tercer Reich. ¿Porqué crees que ella no se afilia, siendo su padre un oficial de alto mando en el ejército?

3. ¿Qué es lo que hace sentir a Bruno “frío e inseguro” en la casa de “Out-With”? ¿Cómo es que este sentimiento crece cuando el niño conoce a gente como Pavel, Maria, Kotler y Shmuel?

4. Describe su reacción cuando ve por primera vez a la gente en "pijamas". ¿Qué quiere decir Gretel cuando exclama “Algo en la manera en que [Bruno] los miraba me hizo sentir nerviosa de repente”? (p. 28) ¿Cómo es que esta expresión presagia la desaparición final de Bruno?

Esta guía de lectura completa pueden encontrarla aquí.
Celia II
La novela empieza con un recuerdo: Muchos niños en la calle, volando papalotes. Amir busca por todas partes a su amigo Hassan, él corría y recuperaba los papalotes que Amir volaba, era su fiel ayudante. Cuando Amir se adentra en el fondo del callejón, es testigo de una tragedia. La novela termina con Amir recuperando un papalote para Sohrab, el hijo de Hassan, quien inicia una nueva vida con su familia en los Estados Unidos.

1. ¿Porqué el autor selecciona encuadrar su novela entre estas dos escenas? Recordemos el siguiente pasaje: "Los afganos gustan decir: la vida continua, desdeñosa de principios y fines... crisis o catarsis, se mueve hacia adelante como una lenta y polvosa caravana de kochis (nómadas)". ¿Porqué crees que es significativa esta frase en el encuadre de la novela?

2. La fuerza que sostiene a la novela es la relación entre Amir y Hassan. Discutamos su amistad. ¿Porqué Amir tiene miedo de ser el verdadero amigo de Hassan? ¿Porqué Amir pone constantemente a prueba la lealtad de Hassan? ¿Porqué tiene resentimientos hacia él? Después del torneo de papalotes, ¿porqué Amir ya no quiere ser amigo de Hassan?

¿Les gustó? Es solo una probadita tomada de las guías Penguin de lectura. Si quieren verla completa busquen aquí.

Hasta abajo encontrarán 19 preguntas e ideas para reflexionar y compartir. Y por supuesto, hay muchas guías más para muchos otros libros. Saludos y felices vacaciones.
Celia II
Isabella Rosellini protagoniza esta serie del Sundance channel que está sensacional. Ya llevan 2 temporadas, así que tienen muchos mini episodios para ver. No se pierdan "why vagina", para empoderar al sexo femenino. Lo siento amigas, no pude aguantarme las ganas de compartirla. Saludos.
Celia II
Pero...

SI la obra de tu vida puedes ver destrozada
y sin perder palabra, volverla a comenzar,
o perder en un día la ganancia de ciento
sin un gesto o un suspiro.

SI puedes ser amante y no estar loco de amor,
si consigues ser fuerte sin dejar de ser tierno
y sintiéndote odiado, sin odiar a tu vez,
luchar y defenderte.

SI puedes soportar que hablen mal de ti
los pícaros, los que pretenden enfadarte,
y oír como sus lenguas falaces te calumnian,
sin tú caer en la trampa y hacer lo mismo.

SI puedes seguir digno aunque seas popular,
si consigues ser pueblo y dar consejo a los reyes,
si a todos tus amigos amas como un hermano,
sin que ninguno te absorba.

SI sabes observar, meditar, conocer,
sin llegar a ser nunca destructor o escéptico;
soñar, mas no dejar que el sueño te domine;
pensar, sin ser sólo un pensador.

SI puedes ser severo sin llegar a la cólera,
si puedes ser audaz, sin pecar de imprudente,
si consigues ser bueno y lograr ser un sabio,
sin ser soberbio ni pedante.

SI alcanzas el triunfo después de la derrota,
y acoges con igual calma esas dos mentiras.
Si puedes conservar tu valor, tu cabeza tranquila,
cuando otros a tu alrededor la pierden.

ENTONCES los reyes, los dioses,
la suerte y la victoria,
serán ya para siempre tus sumisos esclavos,
y lo que vale más que la gloria y los reyes,
SERAS HOMBRE, hijo mío.

Escrito por Rudyard Kipling, fue tomado de la "oración de hoy" del sitio Pastoral SJ, que diariamente selecciona un texto para reflexionar.
Celia II
Para hacer oración no hace falta recitar el rosario, sino tener la actitud. Cuando se sientan "Perras místicas" (como dice CecyW) lean con tranquilidad:

Porque vives de prisa, porque tienes fronteras, porque pones condiciones, porque sospechas de Dios, porque aborreces el riesgo, porque ignoras a los demás, porque huyes del silencio, porque prefieres tener a ser, porque pactas con el confort, porque tienes miedo al compromiso, porque desiertas los caminos que suben, porque regateas con tu juventud, porque hablas más que haces, porque olvidas que eres nómada, porque no te das a lo difícil.

No sabrás ni hoy ni nunca, por más que lo intentes, por mucho que quieras, para qué vale la vida, para qué sirve el corazón; no sabrás, de verdad, ni el sabor de la paz, ni el precio de la alegría, ni el sentido de las lágrimas, ni el misterio de las cosas, ni el gusto de la vida, ni el encanto de la amistad, ni el valor del silencio, ni el milagro del amor.

Te pasarás la vida, ¡triste vida!, improvisando, corriendo, hambreando, huyendo de ti, lejano, desterrado, de visita, de sobra, ridículo, fracasado, esclavo, aburrido, desarraigado, vacío, inútil, viejo,... con la vida tristemente vacía, inmensamente sin sentido.

PERO....
Celia II
Hola amigas, a quiénes ya están inscritas como coautoras les están llegando avisos de los comentarios a su gmail. Se trata de que estén siempre enteradas de que estamos comentando, pero la idea no es que los lean en el correo, sino que sepan que pueden visitar el blog porque hay nuevo material y además especifica exactamente en que entrada, fecha y hora está escrito, si no, entonces si nos perderíamos.

NO CONTESTEN esos correos de las perras que son avisos de comentarios o entradas, si se fijan, cuando intentan responder, el destinatario dice "noreply-comment@blogger.com" esto quiere decir que no admite contestación.

Si quieren seguir comentando o leer, entren al blog y haganlo desde allí, para llevar una secuencia.

Busquen la entrada en el correo, Por ejemplo:
ivonne ha dejado un nuevo comentario en su entrada "Adagio en G menor de Albinoni":
entonces entran al blog desde su explorador y abren esa entrada. También pueden hacerlo directamente del link que está en el mismo correo, usando el ejemplo anterior, harán clic en el texto "Adagio en G menor de Albinoni" y aparecerá una ventana que dice "ir al enlace xxxxx", es decir, pican y el blog se abre precisamente en esa entrada. A comentar... Bon appetit!